miércoles, 21 de noviembre de 2018

HIDROSTATICA

HIDROSTATICA


Qué es Hidrostática:

La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo que pertenece al campo de la mecánica de fluidos, llamada también hidráulica.
Vea también Hidráulica.
El principio de la hidrostática indica que la diferencia de presión entre dos puntos de un mismo líquido es igual al producto del peso específico del líquido determinado por la diferencia de los niveles. Este principio se expresa en la siguiente fórmula:
Hidrostática
En la física termodinámica, la presión hidrostática es aquella que el mismo fluido en reposo ejerce sobre su peso. En la hidrostática o estudio de los fluidos en reposo, existe la presión hidrostática y la presión atmosférica, siendo esta última, aquella presión que ejerce la atmósfera sobre el fluido.
Los estados sólido, líquido y gaseoso se comportan bajo las mismas leyes pero los fluidos tienen una capacidad especial de cambiar de forma, aumentando su volumen y no su masa.
De esta forma, la hidrostática se mide a través de la densidad (p), gravedad (g) y profundidad (h) del fluido, y no por su masa o volumen. La presión hidrostática se define por la siguiente fórmula:
Presión hidroestática
Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que definen el comportamiento de ésta:
  • el principio de Pascal que indica que un líquido en reposo ejerce presión en todos los sentidos, y
  • el principio de Arquímedes describe cómo el aumento de la profundidad provoca una mayor presión permitiendo la flotabilidad de objetos dentro del líquido.
Por otro lado, la hidrodinámica es la ciencia que estudia los fluidos en movimiento.

Presión hidrostática

La presión hidrostática es aquella que ejerce un fluido en reposo sobre sí misma debido a su propio peso. Se define como el producto entre densidad del fluido, aceleración de gravedad y la profundidad en la que se encuentra el fluido.

Qué es Presión hidrostática:

En la mecánica de los fluidos, la presión hidrostática es aquella que un fluido en reposo genera por su propio peso.
La presión hidrostática no depende de la masa, del peso o del volumen total del fluido, sino de la densidad del fluido (p), la aceleración de la gravedad (g) y la profundidad del fluido (h). La presión hidrostática, por lo tanto se calcula de con la siguiente fórmula:
Presión hidroestática
Junto con la presión hidrostática, también existe en paralelo la presión atmosférica que es aquella que la atmósfera ejerce sobre el fluido.
Vea también Presión.
La presión hidrostática es la fuerza que el fluido en estado de reposo ejerce sobre las paredes y obedece a dos principios:

Principio de Pascal

El principio de Pascal descrito por Blaise Pascal (1623-1662) nota que la presión de los fluidos estáticos se ejerce en todas las direcciones como, por ejemplo, la presión que los fluidos ejercen sobre un feto o en un airbag.

Principio de Arquímedes

El principio del italiano Arquímedes (287 a.C. - 212 a.C.) describe el empuje hidrostático que se produce cuando la presión en un fluido aumenta con la profundidad, o sea, cuando un objeto es sumergido en un fluido, experimenta una presión vertical y hacia arriba equivalente al fluido que despejó al ocupar el espacio llevando el objeto a la flotabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MÁQUINAS TÉRMICAS

MÁQUINAS TÉRMICAS Una  máquina térmica  es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar  energía , generalmente a través...